Además de ser reconocida por su multiculturalidad y diversidad, por sus playas exuberantes y sus múltiples alternativas de ocio y entretenimiento que atraen a millones de visitantes de todos los lugares del mundo al año, en la última década se ha registrado un aumento considerable de empresas multinacionales en Miami.
¿Cuáles son las razones de este auge? ¿Por qué tantas compañías internacionales están eligiendo a Miami como su sede para hacer negocios? Aquí te las contamos.
¿Por qué hoy hay tantas empresas multinacionales en Miami?
La presencia de empresas multinacionales en Miami no solo es una cuestión de cantidad (se calcula que hay más de 1.000 compañías internacionales en la ciudad y su área metropolitana, según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami), sino de calidad.
La lista de empresas de este tipo que tienen sede en la ciudad es larga. Las hay grandes, incluso con presencia en prestigiosos rankings como el Fortune 500, hasta startups creadas tan solo hace unos cuantos años, pero con un crecimiento considerable en el mercado.
Estas son algunas de las más reconocidas en el mercado internacional:
- Amazon
- Cisco
- Microsoft
- American Airlines
- Hewlett-Packard
- Oracle
- Citadel
- Anaplan
- LeverX
- Nvidia
- Uber
- Shopify
- IBM
Sectores empresariales destacados en Miami
Aunque el auge se siente en la mayoría de los sectores empresariales, hay unos en los cuales la presencia de empresas multinacionales en Miami es más evidente:
Empresas multinacionales en Miami: servicios financieros
Miami es considerado en la actualidad como el segundo centro financiero de Estados Unidos, lo cual ha atraído la atención de numerosas entidades financieras internacionales, que encuentran un ambiente propicio para el desarrollo de sus actividades. Se estima que hoy hay unos 60 bancos extranjeros operando en la ciudad.
Tecnología como motor de crecimiento
Si hay un sector donde la movida empresarial en Miami ha sido más fuerte, es el de la tecnología. A la ciudad han arribado en los últimos años empresas como Amazon, Microsoft, IBM, Nvidia, entre otras.
Victor Lozinski, cofundador de LeverX, compañía que desde 2023 ocupa una parte del Wells Fargo Center, en la zona céntrica del Downtown Miami, dijo a su arribo a la ciudad: “Su ambiente acogedor y sus atracciones populares hacen de Miami un lugar atractivo para albergar eventos corporativos y reuniones de clientes. Nuestro nuevo hogar nos permitirá satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes y colaborar con nuestros socios, tanto en los EE.UU. como en todo el mundo. Estamos entusiasmados de formar parte de la creciente comunidad tecnológica de Miami”.
Comercio internacional y distribución
Muchas compañías han elegido a Miami por su ubicación geográfica y porque se ha consolidado como un centro estratégico para el comercio internacional, no solo por su infraestructura sino por la facilidad para establecer conexiones globales.
El Aeropuerto Internacional de Miami moviliza al año a más de 55 millones de pasajeros internacionales y además es el que más conexiones aéreas ofrece en Estados Unidos con Latinoamérica y el Caribe.
Así mismo, por el puerto de Miami pasan al año más de siete millones de pasajeros y 114 millones de toneladas en carga, siendo uno de los que más actividad tiene en Estados Unidos.
El papel de los bienes raíces en el desarrollo empresarial de Miami
El auge de empresas multinacionales en Miami tiene una incidencia directa en el desarrollo del mercado inmobiliario en el sur de Florida, así como en la demanda de propiedades para vivir o para trabajar.
Oficinas y espacios comerciales de alta calidad
Informes de Mood’s Analytics publicados por medios como El Economista destacaron que el arrendamiento de oficinas nuevas en Miami en 2023 superaba en un 25% lo reportado en el periodo 2017-2021, dando cuenta de una reactivación en la demanda en los meses posteriores a la pandemia.
Inversiones extranjeras y bienes raíces
En 2023, la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de Miami alcanzó los USD 5.100 millones. Una tercera parte provino de latinoamericanos.
Algunas de las razones que influyen en esta decisión son la seguridad jurídica que ofrece Estados Unidos y, en especial, el estado de Florida, al eximir del cobro del impuesto de renta a las personas naturales, así como la posibilidad de generar ingresos en dólares por intermedio de la renta corta.
Empresas multinacionales en Miami: beneficios
Las empresas multinacionales en Miami encuentran muchas ventajas para establecerse en la ciudad, entre ellas las siguientes:
- La población de Florida viene teniendo unas tasas de crecimiento bastante significativas. Entre 2000 y 2024 esta pasó de 2.100.000 a 2.700.000 habitantes, según datos del Census Bureau, muchos de ellos migrantes provenientes de países latinoamericanos.
- El sur de Florida ofrece una multiculturalidad y diversidad en su población que brinda muchas oportunidades para atender distintos mercados en una misma región.
- Miami es una excelente opción para las empresas internacionales que quieren ingresar por primera vez al mercado de Estados Unidos, pero al mismo tiempo permite seguir atendiendo al mercado latinoamericano, sobre todo aquellas compañías provenientes de sus países.
- La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami destaca “la amplia oferta de talento existente en el sur de Florida, lo cual se debe, en gran medida, a la fuga de trabajadores de los principales hubs tecnológicos como Los Ángeles o Nueva York, a la activa formación ofrecida por parte de las universidades y a la concentración de grandes corporaciones”.
- Miami ofrece unos indicadores de calidad de vida muy altos, en comparación con otras áreas metropolitanas en Estados Unidos.
Oportunidades en bienes raíces con PFS Realty Group
Si haces parte de una empresa multinacional con presencia en Miami o tienes intenciones de abrir oficinas con tu compañía en la ciudad, en PFS Realty encontrarás muchas alternativas de propiedades en Miami para vivir o para trabajar.
Ingresa a nuestro sitio web, explora nuestro portafolio y contáctanos si quieres que te acompañemos en la búsqueda de tu propiedad. Contamos con asesores expertos en Miami y su área metropolitana, quienes además conocen todos los procesos contables, financieros y legales de tu compra.
Referencias bibliográficas:
- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami (2024). Guía de emprendimiento en el condado de Miami-Dade. https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/078/documentos/2024/04/anexos/2024-guia-emprendimiento-miamidade.pdf
- La Política Online (octubre de 2023). Mudanza corporativa: cuáles son las grandes empresas que llegaron a Miami e impulsan el boom económico. https://www.lapoliticaonline.com/usa/miami/mudanza-corporativa-cuales-son-las-grandes-empresas-que-llegaron-a-miami-e-impulsan-el-boom-economico/
- Mundo Marítimo (2024). Puertos de Florida movilizaron 114,25 millones de toneladas en 2023. https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puertos-de-florida-movilizaron-11425-millones-de-toneladas-en-2023
- Bloomberg Línea (mayo de 2024). El mercado inmobiliario de la Florida atrae a los latinos; colombianos y argentinos invierten más. https://www.bloomberglinea.com/2024/05/23/el-mercado-inmobiliario-de-la-florida-atrae-a-los-latinos-colombianos-y-argentinos-invierten-mas/